Como está previsto por las doctrinas contra-insurreccionales y por las
operaciones militares en el ámbito urbano elaboradas por lxs analistas de la
Alianza Atlántica, los sistemas UAV (Vehículos Aéreos No tripulados) de
dimensiones reducidas para poder ser transportados en el interior de una
mochila, se están difundiendo a velocidad
exponencial entre las fuerzas militares y las fuerzas de policía de
muchos Estados.
El primer sistema de este tipo en ser ampliamente empleado es el RQ-16A
T-Hawk, desarrollado por Honeywell en colaboración con la DARPA (Agencia
de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa).
Este pequeño vehículo-espía ya ha sido usado por la empresa TEPCO (Tokyo
Electric Power Corporation) para observar desde arriba la central nuclear de
Fukushima, pero ya había sido ampliamente utilizado en Iraq y en Afganistán,
sobretodo en el ámbito anti-IED (Artefactos Explosivos Artsanales). El RQ-16A
pesa 8 kg y mide 53,68 cm de longitud y 58,41 cm de altura y por tanto es
fácilmente transportable en una mochila. Puede volar en presencia de viento
hasta a 27 km/h y tiene una autonomía de 45-50 minutos, con un radio de acción
de con 8-10 km. Puede ser usado para ver el interior de un edificio a través de
una ventana, pero no puede entrar por no estar dotado de un sistema
anticolisión y ser muy ruidoso a causa de su motor a explosión, pudiéndose oír
en vuelo hasta a una distancia de 2 km. Este sistema ha captado el interés de
la policía del estado de Florida, visto que la municipalidad de Miami ya ha
adquirido un par para su propia división antidisturbios.
Algo más silencioso y adaptado a las operaciones en ambiente urbano es
el Scout, desarrollado por la canadiense Aeryon Labs. Este micro-UAV pesa solo
1,3 kg y está compuesto de 4 motores eléctricos que lo hacen extremadamente
silencioso, operando sobretodo de noche gracias al uso de una cámara térmica
estabilizada sobre dos asas. El sistema ha sido concebido para ser usado
incluso por personal inexperto después de una brevísima sesión de
adiestramiento. Su deber en el campo ocurrió con las fuerzas rebeldes en Libia,
donde fue usado para misiones de reconocimiento nocturno. Particularmente
peligroso por su escaso ruido, por sus dimensiones reducidas y por la capacidad
de volar de noche, el Scout mide cerca de 80 cm, dispone de una autonomía de
cerca de 20 minutos y puede operar hasta a 3 km de distancia incluso con viento
de 50 km/h.
Quien tiene capacidad de espiar y penetrar en ambientes cerrados es el
AR100B de la alemana AirRobot, ya experimentado en Afganistan en contextos
urbanos. Para evitar el riesgo de daños por colisión en lugares estrechos, los
rotores están protegidos por una especie de parachoques que mantiene el
diámetro del UAV a 1 metro. La batería recargable garantiza una autonomía de
casi 30 minutos y el radio de acción del aeroplano está limitado a 1,5 km.
Los UAV de Finmeccanica* para las fuerzas de
policía
Desarrollado por Selex Galileo, el Drako es un sistema pequeñísimo de 70
cm de diámetro y de un peso inferior a 2 kg. Opera hasta a 5 km de distancia de
quien lo pilota y tiene una autonomía de 30 minutos con una velocidad máxima de
45 km/h. La empresa lo propone como sensor electro-óptico adaptado para el día
y la noche y está dotado de un sistema automático anticolisión que les impide acercarse
a menos de dos metros de un obstáculo, cosa que lo hace apto para poder espiar
incluso volando en el interior de edificios.
Más pequeño y compacto es el Spyball (el nombre es indicativo de las
tareas de este micro-UAV), desarrollado a finales del 2011 por la UTRI s.p.a.
(controlada por Finmeccanica). El Spyball tiene un peso de 1,7 kg y mide solo
35 cm de diámetro y 40 cm de altura, pesa 8 kg, puede ser transportado
tranquilamente en el interior de una mochila y está adaptado para realizar su
misión de control tanto de día como de noche. Es muy silencioso porque está propulsado
por un motor eléctrico y esta característica, sumada a las reducidas
dimensiones del aeroplano, lo hacen casi invisible. Sus dimensiones lo hacen
prácticamente perfecto para el trabajo en lugares urbanos y para la
monitorización de las manifestaciones. Selex Galileo lo dota también de un
sistema de guía adaptado al vuelo en lugares cerrados y en el interior de
edificios. Este UAV se mueve a una velocidad máxima de cerca de 22 km/h con una
autonomía de 30 minutos y puede operar hasta a una distancia de 12 km de quien
lo guía.
También el ASIO (siempre desarrollado en el último año por UTRI s.p.a.)
tiene prestaciones y características similares al Spyball, pero está pensado
sobre todo para misiones en lugares urbanos denominados “Hover and stare”
(literalmente: “planear y mirar”). En este caso el micro-UAV se hace poner en
un punto elevado (sobre un techo, por ejemplo) de modo que pueda continuar
observando la zona de interés por un periodo de tiempo mucho más largo respecto
de la autonomía de vuelo, hasta 4 horas.
Estos tres sistemas de Finmeccanica están disponibles en el mercado
dentro de poco, y no sería extraño pensar en su próximo uso por parte de las
fuerzas de policía del estado italiano.
*ndt: Segundo grupo industrial italiano que desarrolla actividades en
los sectores de Sistemas de Defensa, Aeronáutica, Energía Nuclear o Electrónica
de Defensa, entre otros, y últimamente muy en boga por el tiroteo que sufrió
uno de sus consejeros delegados (Roberto Adinolfi) a manos del Nucleo Olga
FAI/FRI
No hay comentarios:
Publicar un comentario